Percepción del espacio por mujeres racializadas: un estudo etnográfico sobre espacios públicos, privados, digitales y corporales.
DOI:
https://doi.org/10.5212/Rlagg.v.15.i2.0008Abstract
El presente proyecto explora cómo el cuerpo de la mujer atravesado por ejes de opresión racista -racialización, nacionalidad, situación administrativa y lengua materna- percibe los espacios de la calle, el parque, la casa familiar, internet y el propio cuerpo. Mediante un enfoque cualitativo a través de la técnica de la etnografía y con el instrumento relief maps (Rodó de Zárate, 2014) los resultados muestran cómo las mujeres racializadas perciben los espacios públicos como opresivos y la casa familiar y el propio cuerpo como espacios de alivio a pesar de las violencias que se sufren en ellos.
Downloads
##submission.downloads##
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Português
A Revista Latino-americana de Geografia e Gênero não detém direitos autorais e os(as) autores(as) têm permissão para a publicação da contribuição em outro meio, impresso ou digital, em português ou em tradução, desde que os devidos créditos sejam dados à Revista Latino-americana de Geografia e Gênero.
Español
La Revista Latinoamericana del Geografía y Género no retendrá el copyright de los trabajos publicados. Los autores tienen permiso para la publicación de la contribución en otra medio, materia impresa o digital, en portugués o en otra traducción, desde que los créditos tenidos sean dados a la Revista Latinoamericana del Geografía y Género.
English
Latin American Journal of Geography and Gender does not retain the author rights. The author’s get permission to publish the contribution in other medias, printed or digital, itmay be in Portuguese or translation, since the publication is credited to Latin American Journal of Geography and Gender.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.