CONOCIMIENTOS, SABORES Y GEOGRAFÍAS DE VIDA DE MUJERES COCINERAS: Reflexiones de una geógrafa y un geógrafo migrantes
DOI:
https://doi.org/10.5212/Rlagg.v.15.i2.0005Resumen
En este artículo discutimos los procesos, contenidos, formas y condiciones que significan y/o califican la cocina como una espacialidad geográfica, a la que llamamos cocina-territorio. El guión marca las luchas de poder que tienen lugar entre cocineras y cocineros cuando ambos cuerpos están presentes y participan en una cocina que pretende ser industrial. A saber, nuestra escritura se basó en la revisión narrativa. Éste contiene los aportes teóricos de las geografías feministas, los feminismos negros y las claves conceptuales: territorio (RAFFESTIN, 1993), performatividad (BUTLER, 2003), interseccionalidad (CRENSHAW, 2002) e imágenes de control (COLLINS, 2019). Para discutir los resultados, se leyeron y problematizaron informes obtenidos a través de cuestionarios descriptivos que fueron respondidos por algunas cocineras. Finalmente, resaltamos que la presencia femenina en la cocina contemporánea está subordinada a un ethos sexista y machista, que en parte difiere de un ethos sexista y machista colonial, pero que la correspondencia entre ambos se da cuando comprobamos que las mujeres cocineras siguen siendo oprimidas. por su feminidad, su cuerpo y sus capacidades (intelectuales, físicas y/o emocionales).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Português
A Revista Latino-americana de Geografia e Gênero não detém direitos autorais e os(as) autores(as) têm permissão para a publicação da contribuição em outro meio, impresso ou digital, em português ou em tradução, desde que os devidos créditos sejam dados à Revista Latino-americana de Geografia e Gênero.
Español
La Revista Latinoamericana del Geografía y Género no retendrá el copyright de los trabajos publicados. Los autores tienen permiso para la publicación de la contribución en otra medio, materia impresa o digital, en portugués o en otra traducción, desde que los créditos tenidos sean dados a la Revista Latinoamericana del Geografía y Género.
English
Latin American Journal of Geography and Gender does not retain the author rights. The author’s get permission to publish the contribution in other medias, printed or digital, itmay be in Portuguese or translation, since the publication is credited to Latin American Journal of Geography and Gender.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.