La geografía de la densidad institucional y los derechos civiles de ciudadanía para la comunidad LGBTQIAPN+ en Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5212/Rlagg.v.15.i2.0012

Resumen

Desde finales de la década de 1970, la población LGBTQIAPN+ en Brasil ha estado luchando por una mayor visibilidad en la garantía y ampliación de los derechos civiles a través de instituciones políticas que promuevan la equidad y el respeto. El objetivo principal es analizar la distribución y variedad de instituciones que promueven los derechos civiles de este grupo, considerando la diversidad espacial resultante de la estructura federal del país. Utilizando metodología cuantitativa, se analizó el concepto de densidad institucional desde una perspectiva geográfica y se expresó a través de representación cartográfica, tablas y gráficos. Los estados en la región Norte y Mato Grosso mostraron una baja densidad institucional, lo que sugiere áreas que requieren mayor atención para fortalecer las instituciones existentes y crear nuevas instituciones de participación de la sociedad civil.

Descargas

Biografía del autor/a

Thiago Lopes Ribeiro, Universidade de Brasília

Graduado en Geografía por la Universidad de Brasilia, miembro del GEPEDEM - Grupo de Estudios e Investigación sobre Espacio y Democracia, y actualmente cursando una maestría en Geografía en el Programa de Posgrado de la Universidad de Brasilia.

Daniel Abreu de Azevedo

Profesor Adjunto en el Departamento de Geografía de la Universidad de Brasilia. Trabaja en la relación entre el espacio político y la democracia, con un interés especial en la Geografía Electoral. Tiene una licenciatura, maestría y doctorado en Geografía Humana de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Bajo la orientación de la profesora Dra. Iná Elias de Castro, trabajó en su tesis doctoral titulada "La democracia participativa como un sofisma: una interpretación geográfica de la democracia" y realizó pasantías doctorales en Washington D.C. (American University - Centro de Estudios sobre América Latina) y en la Ciudad de México (UNAM - Departamento de Geografía). Completó su posdoctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Publicado

2025-04-17

Número

Sección

Artigos / Articles/ Artículos