Método de Custeio de Instituições Federais de Ensino Superior: a Metodologia do Tribunal de Contas da União & Metodologia do MEC
Resumen
Sistema de Apuração de Custos é parte do sistema contábil aplicado à apuração dos custos de uma organização, de forma a evidenciar o custo de cada uma das atividades internas, de cada um dos produtos, em seus diferentes estágios de elaboração, bem como o detalhamento da participação de cada elemento na formação do custo fi nal. Assim sendo, este trabalho tem o objetivo de apresentar aos leitores os dois métodos ofi ciais de custeio para Instituições Federais de Ensino Superior (IFES), asaber, método do Tribunal de Contas da União (TCU), e o método do Ministério da Educação e Cultura (MEC). Utilizou-se o método de pesquisa bibliográfi ca para confecção deste trabalho. Por fi m, foi concluído que ambas as metodologias representam um progresso quanto à gestão de custos no setor público, e que a metodologia do MEC é a de melhor efi cácia no atendimento às necessidades de uma instituição de ensino.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de su autoría y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista (por ejemplo, en repositorios institucionales o capítulos de libros), con reconocimiento de su autoría y publicación inicial en esta revista).
c) Se alienta a los autores a publicar y distribuir la versión en línea del artículo (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y las citas del artículo publicado.
d) Esta revista proporciona acceso público a todo su contenido, ya que esto permite una mayor visibilidad y alcance de los artículos publicados. Para obtener más información sobre este enfoque, visite el Public Knowledge Project, un proyecto que desarrolló este sistema para mejorar la calidad académica y pública de la investigación mediante la distribución de OJS y otro software que respalda el sistema de publicación disponible públicamente a fuentes académicas.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.