Modelo para a avaliação da qualidade aplicado no varejo de alimentos: um estudo para empresas de pequeno e médio porte
Resumen
Este artigo apresenta um modelo de avaliação da qualidade, por meio de indicadores estratégicos, a partir da visão dos consumidores, vocacionado para pequenas e médias empresas do segmento varejista alimentício, aqui denominado de lojas de vizinhança, para três fases ou etapas de seu ciclo de vida ou momento organizacional. Para tal, foi fundamental a análise do comportamento do consumidor desta tipologia de varejo para a obtenção de dados e informações primárias sobre as percepções envolvidas no processo de compra, bem como os atributos relevantes na escolha do ponto de venda. O desenvolvimento da pesquisa foi balizado na categoria exploratório-descritivo e os resultados foram analisados qualitativamente. A conclusão deste trabalho culminou, a partir dos resultados apresentados pela pesquisa de campo, em um modelo para a avaliação da qualidade sistêmica, visando garantir o atendimento das necessidades dos consumidores. Ao auferir a eficiência operacional, a empresa passa a superar as expectativas e, extrapolando essa visão para o mercado, tem-se o encantamento dos consumidores. Para medição e direcionamento estratégico para a qualidade, são apresentados o modelo de avaliação, bem como os indicadores para todos os ambientes da qualidade.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de su autoría y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista (por ejemplo, en repositorios institucionales o capítulos de libros), con reconocimiento de su autoría y publicación inicial en esta revista).
c) Se alienta a los autores a publicar y distribuir la versión en línea del artículo (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y las citas del artículo publicado.
d) Esta revista proporciona acceso público a todo su contenido, ya que esto permite una mayor visibilidad y alcance de los artículos publicados. Para obtener más información sobre este enfoque, visite el Public Knowledge Project, un proyecto que desarrolló este sistema para mejorar la calidad académica y pública de la investigación mediante la distribución de OJS y otro software que respalda el sistema de publicación disponible públicamente a fuentes académicas.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.