El cambio de doxa en Chile De la solidaridad al individualismo indiferente Una lectura desde los discursos presidenciales pre y post dictadura

Conteúdo do artigo principal

Mônica Alejandra Vargas Aguirre

Resumo

El artículo que se desarrolla a continuación devela por medio del análisis del discurso presidencial de 4 presidentes el cambio de doxa que se produjo en Chile después de la Unidad Popular y los efectos que esto tiene en el actual escenario político nacional.


Palavras-chave: Naturalización de la dominación. Política. Doxa. Dictadura. Imaginario social.


 


Abstract


Keywords: Establishment of the dominante. Politics. Doxa. Dictatorial period. Social imaginary.

Downloads

Detalhes do artigo

Como Citar
AGUIRRE, M. A. V. El cambio de doxa en Chile De la solidaridad al individualismo indiferente Una lectura desde los discursos presidenciales pre y post dictadura. Emancipação, Ponta Grossa - PR, Brasil., v. 8, n. 1, p. 47–64, 2025. DOI: 10.5212/Emancipacao.v.8i1.047064. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/emancipacao/article/view/114. Acesso em: 25 maio. 2025.
Seção
Artigos
Biografia do Autor

Mônica Alejandra Vargas Aguirre, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Académica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Licenciada en Sociología y Licenciada en Trabajo Social, Magíster en Asenta-mientos Humanos y Medio Ambiente. mvargas@academia.cl      

Referências

Allende Grossi, Salvador. La Vía Chilena al Socialis-mo. Primer Mensaje al Congreso Pleno, 1970

Aylwin, Mariana et. Al. Chile en el siglo XX. Santiago, Editorial Planeta, 1990.

Berardi Drudi, Leda. Legitimidad y discurso presidencial: un análisis de los discursos de los Presiden-tes Eduardo Frei Montalva y Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Revista Chilena de Semiótica, n.1, 1996.

Bourdieu. P.; T. Eagleton. Doxa y vida cotidiana: una entrevista. In: Zizek, S. (comp.), Ideología: un mapa de la cuestión. Buenos Aires: FCE, 2003.

Bourdieu, Pierre. Los usos sociales de las ciencias.Buenos Aires, Argentina, 2000.

Bourdieu, Pierre. Razones prácticas, sobre la teoría de la acción. Barcelona, Editorial Anagrama, 2002.

Bourdieu, Pierre. La distinción, criterios y bases so-ciales del gusto. Madrid: Editorial Taurus, 1998.

Bourdieu, Pierre; Eagleton, Terri. Doxa y vida ordinaria. New Left Review, enero del 2000.

Bourdieu, Pierre. El sociólogo y las transformacio-nes recientes de la economía en la sociedad. Bue-nos Aires: Editorial Libros de Rojas, Universidad de Buenos Aires, 2000.

Bourdieu, Pierre. Cosas dichas. Buenos Aires, Edito-rial Gedisa, 1987.

Bourdieu, Pierre. Intelectuales, política y poder.Buenos Aires, EUDEBA, abril 2000.Bourdieu, Pierre. Los usos sociales de sociales de la ciencia. Buenos Aires, Editorial Nueva Visión, 2000.

Bourdieu, Pierre. Qué signifi ca hablar. Madrid: Edi-ciones Akal, 1985.

Bourdieu, Pierre. La dominación masculina. Barcelo-na, Editorial Anagrama, 2000.

Cavallo, Ascanio; Salazar, Manuel; Sepúlveda, Oscar. La historia oculta del régimen militar, memoria de una época 1973-1988. Santiago, Editorial Grijalbo, 1997 Diccionario de filosofía. Disponível em: http://www.filosofia.com.mx/index.php?/perse/archivos/la_jerga_del_fi losofo4/

Diario La Nación, 26 de Septiembre de 2004”

Eyzaguirre, Jaime. Breve historia de las frontera de Chile. Santiago, Editorial Universitaria, 1979.

Frei Montalva, Eduardo. Discurso presidencial. 21 de mayo de 1965Frei Ruiz Tagle, Eduardo. Mensaje de presidencial. 21 de Mayo de 1994. Gobierno de Chile. 1994

Frei Ruiz Tagle, Eduardo. Plan de trabajo 1996. Chile, Viña del Mar, 1996.

Garretón, Manuel Antonio; Moulian, Tomás. La Unidad Popular y el confl icto político en Chile”. Santiago, Ediciones Minga, 1983.

Lagos Escobar, Ricardo, Discurso presidencial. 21 de mayo de 2000.

Lechner Norbert. Los nuevos perfi les de la política. Re-vista Nueva Sociedad, p.180-181, 1994

Massardo, Jaime; Suarez-Rojas, Alberto. América La-tina mosaico cultural. Paris, Editorial Elipses, 2005.

Mella, Marcelo. Carácter y transformaciones del li-derazgo de Lagos. Disponivel em: http://www.iigov.org/wp/attachment.drt?art=688758 Acesso em: mar 2005.

Rowart, Malcom. The emerging role of the state in La-tin America. Public Management, v.1, n.2, p.261-287, 1999.

Solis, Luis; Rojas, Francisco. La integración Latinoa-mericana. Observatorio para las relaciones Europa América Latina, FLACSO, Secretaría General, Edito-rial Juricentro, San José, Costa Rica. Página 138

Vargas Aguirre, Mónica; Políticas sociales y traba-jo social un análisis histórico desafíos, dilemas y propuestas, Ponencia presentada al Congreso Inter-nacional “Políticas Sociales para un Nuevo Siglo”, Uni-versidad del Bío, 21 al 24 de Noviembre, Concepción Chile. Disponivel em: http://www.ubiobio.cl/cps/ponen-cia/doc/p14.5.htm