Uma Historia de la liberación

Estética espiritual popular viva abyayalence-americana-afro-haitiana

Autores/as

  • Carlos Bauer UNILA

DOI:

https://doi.org/10.5212/RIF.v.22.i49.0001

Palabras clave:

Estética, Espiritualidad, Filosofía, Danza, Matriz Afro-americana

Resumen

El trabajo presentado, es parte de una obra extensa, dentro de la cual, adquiere otro significado al que aquí posee. Para esta ocasión, tiene un sentido de abertura, y de presentación de la dimensión estética espiritual, de lo que doy de llamar como historia de la liberación (véase en bibliografía Bauer, Carlos: 2015, 2016, 2021, 2022, 2024). Entonces, este escrito propone una vía de ingreso espiritual a la historia de la liberación (para reconstruir una de sus dimensiones claves y excluidas), a la vez, que indica el camino estético, como acceso a la dimensión espiritual. No es el único sendero, hay otros, pero es el que en este caso se explicita aquí. El objetivo, es lograr una visión integrada y orgánica de la historia, con su misión social-espiritual fundamental, constituida como historia para la liberación.

Descargas

Citas

BAUER, Carlos. La huella de Haití entre el latino-américo-centrismo y la historia universal. Otro camino para descolonizar nuestra historia, cultura y estado. Notas para un proceso de liberación permanente. Un pequeño libro que todo “americano” debería leer. UNC, Córdoba, 1ª Ed. 2011; 2ª Ed. 2016.

BAUER, Carlos. “Historia para la liberación. Crítica a la voluntad (razón-práctica) global”. Revista Internacional de Folkcomunicação, Volume 13, Número 29, pp., 09-30, set. 2015. Disponible en: https://revistas.uepg.br/index.php/folkcom/article/view/18962

BAUER, Carlos. Anápolis. Comunidad inclusiva, ecológica, económica, pluricultural. Un proyecto ético-político para la construcción de una institucionalidad analéctica o un modelo factible de integración social y preservación de la vida. Córdoba: UNC., 2016.

BAUER, Carlos. El vuelo del Colibrí. América honda, América entrecultural. Superación interior del capital. Vademecum de una filosofía orbital. Goiânia: Editorial Phillos, 2019.

BAUER, Carlos. Analéctica latinoamericana. Un pensamiento emergente para el Siglo XXI. Buenos Aires: Editorial Prometeo, 2021.

BAUER, Carlos. “Historia para la liberación. Crítica a la voluntad (razón-práctica) global”, Amauta, 19 (38) 16-33, 2021. Disponible en: https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/3098

BAUER, Carlos. Ensayos Anapolíticos. Contribuciones para una historia de la liberación. República de Moldavia: Editorial Generis Publishing, 2022.

BAUER, Carlos. Historia para la liberación. Modelo y paradigma ético-épico de liberación. Huellas Americanas en la Historia Universal. La Revolución Haitiana y la historia de la humanidad: aportes desde el proceso de hominización latinoamericano. Crítica a la razón-esclavista moderna. (inédito), 2024.

JAHN, Janheinz. Muntu: Las culturas neoafricanas. México; Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1963.

MARTÍNEZ MONTIEL, Luz María. Africanos en América. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales, 2008.

Publicado

2024-12-12

Cómo citar

BAUER, C. Uma Historia de la liberación : Estética espiritual popular viva abyayalence-americana-afro-haitiana. Revista Internacional de Folkcomunicação, [S. l.], v. 22, n. 49, p. 14–34, 2024. DOI: 10.5212/RIF.v.22.i49.0001. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/folkcom/article/view/23877. Acesso em: 5 abr. 2025.