La enseñanza de la historia, los jóvenes y la política

Autores

  • María Cristina Garriga UNLP
  • Valeria Morras UNQ-UNLP
  • Viviana Pappier UNLP

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.8i2.0008

Resumo

El trabajo forma parte del proyecto de investigación piloto “Los jóvenes frente a la Historia” cuyo objetivo es abordar el estado actual de la enseñanza y del aprendizaje de la Historia en Argentina, Brasil y Uruguay. El artículo centra su análisis en las respuestas a las preguntas referidas a los gobiernos militares, la democracia y el futuro de los jóvenes, presentes en una encuesta que realizaron en el 2008 alumnos de 15 y 16 años de distintas escuelas de la Argentina para acercarnos a sus conocimientos sobre dichos conceptos y al papel de la enseñanza de la Historia en su construcción. Al mismo tiempo se utilizan registros de clases de escuelas secundarias de la ciudad de La Plata para conocer de modo cualitativo las modalidades concretas que asumen las prácticas de la enseñanza en historia en las aulas. Por último tratamos de dialogar con lo que consideramos que sucede hoy entre los jóvenes y la política.

 

Palabras clave: Gobiernos militares. Participación política. Enseñanza de la historia.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
538
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202621
|

Publicado

2013-11-04

Como Citar

GARRIGA, M. C.; MORRAS, V.; PAPPIER, V. La enseñanza de la historia, los jóvenes y la política. Práxis Educativa, [S. l.], v. 8, n. 2, p. 517–535, 2013. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.8i2.0008. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/4712. Acesso em: 26 abr. 2025.

Edição

Seção

Ensino de História no espaço Ibero-americano