La Historia, la Nación y después…

Autores

  • Ana Zavala

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.8i2.00011

Resumo

Este artículo indaga en torno a las relaciones que la historiografía y la filosofía de la historia mantienen con el estado-nación y con la enseñanza institucionalizada de la historia. Parte de la idea de que existe una especie de pacto originario que unió estos componentes de forma coherente posiblemente durante más de un siglo. Mi “tesis” es que los cambios acontecidos en todos sus componentes, y muy particularmente en la historiografía y en la filosofía de la historia obligan a reconfigurar al menos su relación con la enseñanza de la historia. La idea final invita a reflexionar en torno a un futuro en el cual o bien – y por primera vez – la enseñanza de la historia se aparte de los lineamientos dominantes de la historiografía de su tiempo, o bien – y para estar a tono con ella – rediseñe profundamente desde los contenidos hasta el discurso en torno a los fines de la enseñanza de la historia.

 

Palabras clave: Enseñanza de la historia. Filosofía de la historia. Historiografía.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
277
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202620
|

Biografia do Autor

Ana Zavala

Directora de la Maestría en Didáctica de la Historia, CLAEH, Montevideo

Publicado

2013-11-04

Como Citar

ZAVALA, A. La Historia, la Nación y después…. Práxis Educativa, [S. l.], v. 8, n. 2, p. 581–605, 2013. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.8i2.00011. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/4828. Acesso em: 26 abr. 2025.

Edição

Seção

Ensino de História no espaço Ibero-americano