¿Qué historia para qué ciudadanía? La enseñanza de la historia en la educación básica en México

Autores

  • Xavier Rodríguez Ledesma

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.8i2.0009

Resumo

En México la reflexión acerca de los vínculos entre la historia como disciplina escolar y los procesos sociales de construcción de ciudadanía, requiere concebir este objeto de estudio como sólo una parte de un proceso mucho más complejo que lo vincula tanto a la educación cívica y ética, como a las prácticas cotidianas conformadoras de una cierta cultura escolar. Es necesario ubicar históricamente los orígenes y formas de funcionamiento de cada una de esas facetas, así como la manera en que entre ellas se refuerzan en sus afanes formativos. Sólo de esa forma es posible reconocer los fines, utilidades y límites de la enseñanza de la historia tal cual es concebida hoy en día, así como su imposibilidad de asumir como objetivos educativos la construcción de nociones democráticas referidas a una concepción moderna de ciudadanía.

 

Palabras claves: Ciudadanía. Historia y su enseñanza. Formación para la democracia.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
387
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202626
|

Publicado

2013-11-04

Como Citar

RODRÍGUEZ LEDESMA, X. ¿Qué historia para qué ciudadanía? La enseñanza de la historia en la educación básica en México. Práxis Educativa, [S. l.], v. 8, n. 2, p. 537–558, 2013. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.8i2.0009. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/4889. Acesso em: 25 abr. 2025.

Edição

Seção

Ensino de História no espaço Ibero-americano