La enseñanza de Política Educativa en Uruguay: ¿acumulación incipiente o rezago?

Autores

  • Maria Ester Mancebo Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.5212/retepe.v.2.014

Resumo

Resumen: El artículo es el resultado de una investigación exploratoria y descriptiva centrada en la enseñanza de Política Educativa (PE) a nivel de grado y postgrado en la educación superior en Uruguay. En base a datos secundarios y primarios, el texto muestra que la oferta de formación es escasa, se concentra en la capital del país (Montevideo) y es notoriamente deficitaria en la formación inicial de maestros primarios y profesores de educación media; los cursos se ubican fundamentalmente en los postgrados, abarcan un temario amplio no focalizado en el caso uruguayo, adoptan un enfoque interdisciplinario y se guían por objetivos eclécticos, esto es académicos y de intervención. El artículo constata un rezago relativo de este campo de estudio respecto a otros abordajes sobre el fenómeno educativo y lo explica a través de dos factores independientes: el lento desarrollo de los estudios sobre educación en el país y la fortísima tradición autonómica del sistema educativo uruguayo.

 

Palabras clave: Enseñanza de Política Educativa. Educación en Uruguay. Formación docente.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Maria Ester Mancebo, Universidad de la República

Especialista en políticas públicas en educación.

Profesora grado 5 Universidad de la República. Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay.

Doctora en Ciencias Humanas, opción Educación, Universidad Católica del Uruguay. Magister en Ciencia Política, FLACSO Argentina. Profesora de Historia, Instituto de Profesores Artigas.

Referências

Braslavsky, C. y Acosta, F. (2001). El estado de la enseñanza de la formación en gestión y política educativa en América Latina. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.

Braslavsky, C. (1999). “Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores”. Revista Iberoamericana de Educación, v. 19, pp. 13-50.

Braslavsky, C. (2002). Teacher education and the demands of curricular change. New York: American Association of Colleges for Teacher Education.

D’Avenia, L. (2016). Regímenes políticos de conocimiento y política sectorial. Estudio comparado de la política educativa en Chile y Uruguay postdictaduras. Tesis de Maestría en Ciencia Política, FCS, UdelaR, Montevideo.

Filgueira, F. y Mancebo, M. E. (2001). La investigación educativa en Uruguay. Mapa de situación y propuesta de nuevos estudios a realizar. Montevideo: ANEP-CODICEN, mimeo.

Garcé, A. (Coord.) (2016). Regímenes políticos de conocimiento. Evaluando un nuevo concepto a partir de la comparación de Chile y Uruguay. Informe de investigación, Comisión Sectorial de Investigación Científica, UdelaR. Montevideo, mimeo.

Giovine, R. (2016). “El oficio de enseñar política educativa: desplazamientos políticos y epistemológicos en los programas de formación docente universitaria en Argentina”. Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, v. 1, n. 2, pp. 451-476.

Gorostiaga, J. (2015). “La formación de investigadores en el campo de la política educativa: problemas y desafíos”. Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Educación, Curitiba.

Mancebo, M. E. y Vázquez, M. I. (2001). El estado de la enseñanza de la formación en gestión y política educativa en Uruguay. En: Braslavsky, C. y Acosta, F. (Comps.). El estado de la enseñanza de la formación en gestión y política educativa en América Latina. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.

Mancebo, M. E. y Villegas, B. (2016). “Las instituciones de formación docente en Uruguay: navegando entre la tradición normalista y la universidad”. Ponencia presentada en el Primer Congreso de la Sociedad Uruguaya de Historia de la Educación, Montevideo.

Marrero, A. (2010). “Producción de conocimiento y formación docente en el sistema de educación superior uruguayo: una cuestión sin resolver”. Revista Argentina de Educación Superior, v. 2, n. 2, pp. 111-133.

Pronko, M. (2016). “Desafios teórico-metodológicos para o ensino de políticas educacionais na perspectiva do materialismo histórico”. Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, v. 1, n. 2, pp. 248-264.

Rodríguez Giménez, R. (2012). Saber del cuerpo: una exploración entre normalismo y universidad en ocasión de la educación física (Uruguay, 1876-1939). Tesis de Maestría, Programa de Especialización y Maestría en Enseñanza Universitaria, Universidad de la República.

Sans, V. (2008). Tendencias en la producción de conocimiento en Uruguay desde la investigación educativa (1997-2007). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, Montevideo, mimeo.

Suasnábar, C. (2013). “La institucionalización de la educación como campo disciplinar. Un análisis desde la perspectiva de la historia social de las ciencias sociales”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, v. 18, n. 59, pp. 1281-1304.

Tello, C. y Mainardes, J. (2012). “La posición epistemológica de los investigadores en Política Educativa: debates teóricos en torno a las perspectivas neomarxista, pluralista y pos-estructuralista”. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, v. 20, n. 9, pp. 1-33.

Tello, C. (2015). “La enseñanza de la Política Educativa y la formación de investigadores en el campo. Entre las matrices históricas y la episteme de época”. Revista de Educação Pública, v. 24, n. 55, pp. 125-151.

Publicado

2017-09-30

Como Citar

MANCEBO, M. E. La enseñanza de Política Educativa en Uruguay: ¿acumulación incipiente o rezago?. Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, [S. l.], v. 2, p. 1–15, 2017. DOI: 10.5212/retepe.v.2.014. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/retepe/article/view/10514. Acesso em: 15 nov. 2024.

Edição

Seção

Artículos