Hidrodinámica en zona de perturbación de embalse tropical

Autores/as

Palabras clave:

Hydroelectric Plant, Tropical Reservoir, Soil Loss, Remote sensing

Resumen

La región de fluctuación del nivel del agua en los embalses representa una zona de perturbación que experimenta exposición a inundaciones cíclicas, debido a sus operaciones, induciendo movimientos de masas marginales que se mezclan con el transporte constante de sedimentos de cuencas hidrográficas adyacentes. El objetivo de este estudio es determinar la mejor fuente de imágenes multiespectrales de resolución espacial media para diagnosticar procesos hidrodinámicos, proponiendo una clave de clasificación basada en la composición de bandas de imágenes satelitales. Además, comprender cuáles son los principales tipos de movimientos de masas que ocurren y cómo los factores naturales y antrópicos influyen en estos eventos. Para ello, comparamos cualitativamente imágenes de los satélites Landsat-5 TM, Landsat 8 OLI y Sentinel-2 MSI, en combinaciones de bandas simples y en base a ecuación con imágenes detalladas obtenidas por aeronaves pilotadas remotamente. Encontramos que la asociación entre la composición simple color verdadero 432 junto con la composición VRE-VIS, adaptada en este estudio, proporciona mejoras para el transporte de sedimentos activos en suelo expuesto en los márgenes del reservorio y la combinación VNIR-VRE2, también adaptada, presenta mejor claridad en relación a la profundidad del agua.

Descargas

Biografía del autor/a

Alesson Pires Maciel Guirra, Universidade Federal dos Vales Jequitinhonha e Mucuri, Diamantina, MG

Engenheiro Geólogo (UFOP. 2015), Mestre em Geografia com ênfase em Geotecnologias Aplicadas à Gestão e Análise Ambiental (UFMT, 2017), Doutorando em Tecnologias Ambientais (atual)

Publicado

2020-09-29

Cómo citar

GUIRRA, A. P. M.; MOTTA, J. S.; GONÇALVES, A. B.; PARANHOS FILHO, A. C. . Hidrodinámica en zona de perturbación de embalse tropical. Terr@ Plural, [S. l.], v. 14, p. 1–29, 2020. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/tp/article/view/15782. Acesso em: 11 abr. 2025.