Hidrodinámica en zona de perturbación de embalse tropical
Palabras clave:
Hydroelectric Plant, Tropical Reservoir, Soil Loss, Remote sensingResumen
La región de fluctuación del nivel del agua en los embalses representa una zona de perturbación que experimenta exposición a inundaciones cíclicas, debido a sus operaciones, induciendo movimientos de masas marginales que se mezclan con el transporte constante de sedimentos de cuencas hidrográficas adyacentes. El objetivo de este estudio es determinar la mejor fuente de imágenes multiespectrales de resolución espacial media para diagnosticar procesos hidrodinámicos, proponiendo una clave de clasificación basada en la composición de bandas de imágenes satelitales. Además, comprender cuáles son los principales tipos de movimientos de masas que ocurren y cómo los factores naturales y antrópicos influyen en estos eventos. Para ello, comparamos cualitativamente imágenes de los satélites Landsat-5 TM, Landsat 8 OLI y Sentinel-2 MSI, en combinaciones de bandas simples y en base a ecuación con imágenes detalladas obtenidas por aeronaves pilotadas remotamente. Encontramos que la asociación entre la composición simple color verdadero 432 junto con la composición VRE-VIS, adaptada en este estudio, proporciona mejoras para el transporte de sedimentos activos en suelo expuesto en los márgenes del reservorio y la combinación VNIR-VRE2, también adaptada, presenta mejor claridad en relación a la profundidad del agua.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Terr@ Plural retendrá el copyright de los trabajos publicados. Los derechos tienen referencia con la publicación del trabajo en cualquier parte del mundo, incluyendo los derechos a Las renovaciones, expansiones y diseminaciones de la contribución, así como otros derechos subsidiarios. Los autores tienen permiso para la publicación de la contribución en otra medio, materia impresa o digital, en portugués o en otra traducción, desde que los créditos tenidos sean dados a la Revista Terr@ Plural. Si permite el autoarchivo de los artículos publicados, en repositorios institucionales, temáticos o páginas webs personales en la versión pdf bajada del site de la revista.