Respuesta de la Vegetación Hierba de Montaña al Cambio Climático en el Rango Altitudinal por Encima de los 400 Metros en la Serra do Amolar y Morraria do Urucum, Pantanal Brasileño
DOI:
https://doi.org/10.5212/TerraPlural.v.18.2423238.018Palabras clave:
clima, calentamiento global, vegetación montañosa, NDVI, PantanalResumen
Este estudio examina los efectos impulsores del cambio climático em la distribución espacial de la vegetación hierba de montaña a lo largo de un rango altitudinal por encima de los 400 m en Serra do Amolar y Morraria do Urucum, ambos ubicados en el Pantanal de Mato Grosso do Sul, Brasil. Los datos se obtuvieron de la plataforma Google Earth Engine de 1982 a 2022 para datos climáticos y de 1985 a 2022 para datos NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada). El software R se utilizó para analizar métricas en datos ráster para identificar la variación espacial de los promedios del NDVI, y la correlación de Pearson y la regresión lineal simple para estimar la fuerza de la relación entre las variables climáticas y el NDVI. Se observó una tendencia creciente en la temperatura, el NDVI y la precipitación durante los 37 años analizados y las variables de temperatura y precipitación se relacionaron significativamente con los datos del NDVI y el cambio espacial en la cubierta vegetal. El estudio reveló así el mérito de este análisis con un enfoque técnico para evaluar la contribución del cambio climático frente a los cambios en la dinámica de la vegetación en los ecosistemas montañosos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Dhonatan Diego Pessi, Normandes Matos da Silva, Camila Leonardo Mioto, Alfredo Marcelo Grigio, Francisco das Chagas Oliveira, Vinicius de Oliveira Ribeiro, Fábio Veríssimo Gonçalves, Marco Antonio Diodato, Roberto Macedo Gamarra, Felipe Siqueira Pacheco, Antonio Conceição Paranhos Filho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista Terr@ Plural retendrá el copyright de los trabajos publicados. Los derechos tienen referencia con la publicación del trabajo en cualquier parte del mundo, incluyendo los derechos a Las renovaciones, expansiones y diseminaciones de la contribución, así como otros derechos subsidiarios. Los autores tienen permiso para la publicación de la contribución en otra medio, materia impresa o digital, en portugués o en otra traducción, desde que los créditos tenidos sean dados a la Revista Terr@ Plural. Si permite el autoarchivo de los artículos publicados, en repositorios institucionales, temáticos o páginas webs personales en la versión pdf bajada del site de la revista.