Los “nuevos lugares” de la ciudad entre condiciones territoriales, mecanismos de visibilidad/invisibilidad y procesos de disputa por el reconocimiento socio-político: repensando las ciudades contemporáneas...DOI: 10.5212/TerraPlural.v.6i2.0007
Abstract
En los últimos años, las ciudades han sido objeto de políticas urbanas relacionadas a los procesos de recualificación cultural, al mismo tiempo en que han sido analizadas desde una perspectiva fragmentaria. Desde esta visión se ha fortalecido una lectura territorial de la ciudad contemporánea, desde la cual tiende a pensarse que los sujetos y grupos sociales se constituyen en el seno de “enclaves” condicionados por el territorio. Es nuestro objetivo en este artículo, discutir y refl exionar críticamente sobre esta perspectiva, particularmente sobre la fragmentación urbana, y desde una idea asociada a “nuevas políticas de lugares”. Partiendo de que el territorio solo es una condición en la producción socio-espacial de la ciudad y que el mismo es disputado en pos de procesos de negociación, visibilidad y reconocimiento público por parte de diversos grupos sociales, debatiremos sobre la idea de anclaje territorial, de sociabilidad determinada por el territorio, sin por ello dejar de lado los procesos de segregación que se activan en ese contexto.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revista Terr@ Plural will obtain the auctorial rights for all published texts. This also implies that the text can be published anywhere in the world, including all rights on renewal, expansion, and dissemination of the contribution, as well as other subsidiary rights. The authors get permission to publish the contribution in other media, printed or digital, it may be in Portuguese or translation since the publication is credited to Revista Terr@ Plural. It allows the self-archiving of published articles in institutional repositories, thematic repositories, or personal web pages in the pdf version downloaded from the journal's site.