ESTUDO BIBLIOMÉTRICO SOBRE O USO DE GEOTECNOLOGIAS APLICADAS AO PLANEJAMENTO DE CIDADES MÉDIAS
Palabras clave:
artigoResumen
este trabajo se pauta en una revisión bibliométrica para describir un panorama sobre el uso de las geotecnologías aplicadas a la planificación y gestión en las ciudades medias, aclarando las principales líneas de tendencia y lagunas. La base de datos Scopus fue seleccionada para este estudio, teniendo en vista su uso amplio en el escenario académico global. Las publicaciones con estos términos empezarán solo a partir de 2007, evidenciando carencia de trabajos científicos en periódicos de alto rendimiento. Se destacaron los modelos predictivos de expansión urbana y la evaluación del nivel de seguridad ecológica de las ciudades. Las principales innovaciones han adoptado múltiples fuentes de datos satelitales, validación de programación y rutinas de optimización de algoritmos de clasificación de imágenes, así como el incremento de cadenas de procesamiento semiautomatizadas de código abierto y abierto. Dadas las diversas aplicaciones derivadas de las geotecnologías, la adopción de estas herramientas por parte de las secretarías municipales es esencial para abandonar el modelo de planificación y gestión arcaica o ineficiente de sus territorios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Terr@ Plural retendrá el copyright de los trabajos publicados. Los derechos tienen referencia con la publicación del trabajo en cualquier parte del mundo, incluyendo los derechos a Las renovaciones, expansiones y diseminaciones de la contribución, así como otros derechos subsidiarios. Los autores tienen permiso para la publicación de la contribución en otra medio, materia impresa o digital, en portugués o en otra traducción, desde que los créditos tenidos sean dados a la Revista Terr@ Plural. Si permite el autoarchivo de los artículos publicados, en repositorios institucionales, temáticos o páginas webs personales en la versión pdf bajada del site de la revista.