Transformaciones del examen en la escuela colombiana (1890 -1940): hacia la clasificación e individualización del sujeto escolar

Autores

  • Ángela Adriana Rengifo Correa Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.14n1.003

Resumo

Este ensayo abordó las transformaciones del concepto “examen” en la escuela colombiana entre 1890-1940. Para hacerlo, se acudió a documentos históricos provenientes de los archivos de Bogotá, Tunja, Medellín, Popayán, Cali y Palmira. Para la interpretación de dichos documentos, se siguieron los planteamientos de la Historia Conceptual de Reinhart Koselleck y Josefina Granja Castro. Se presumieron dos umbrales en el periodo estudiado. En el primero (1890-1920), el examen se convirtió en una estrategia para la organización del sistema escolar graduado. En el segundo (1920-1940), el examen participó en la comprensión de la escuela como un aparato de reforma social. Las transformaciones del concepto “examen” en la escuela colombiana entre 1890-1940 contribuyeron a que el Estado colombiano lograra un nivel de organización y de comprensión del sistema educativo.

 

Palabras clave: Escuela. Examen. Historia conceptual.

Downloads

Métricas

Viste PDF
268
Dec 16 '18Dec 19 '18Dec 22 '18Dec 25 '18Dec 28 '18Dec 31 '18Jan 01 '19Jan 04 '19Jan 07 '19Jan 10 '19Jan 13 '194.0
| |
Altri formati
97
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202638
|

Biografia do Autor

Ángela Adriana Rengifo Correa, Universidad del Valle

Docente Hora Cátedra Escuela de Estudios Literarios

Publicado

2018-12-16

Como Citar

RENGIFO CORREA, Ángela A. Transformaciones del examen en la escuela colombiana (1890 -1940): hacia la clasificación e individualización del sujeto escolar. Práxis Educativa, [S. l.], v. 14, n. 1, p. 49–67, 2018. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.14n1.003. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/12877. Acesso em: 26 abr. 2025.

Edição

Seção

Artigos