El proyecto educativo conservador en Uruguay en los albores del siglo XXI: avance privatizador y tutela ministerial

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.15.15343.084

Resumo

El objetivo del presente trabajo es analizar los cambios que la “nueva derecha” impulsa en Uruguay en el campo educativo en torno a tres ejes centrales: a) concepción o naturaleza de lo educativo, b) organización y gobierno de la Educación Básica, y c) trabajo y participación docente. Para ello, se recuperan los principales avances, fortalezas y tensiones que, en materia educativa, el ciclo de gobiernos progresistas desplegó en Uruguay, a la vez que se analizan los aspectos centrales del proyecto educativo conservador, que el novel gobierno de derecha impulsa en el país. El análisis realizado permite aludir al pasaje de una privatización latente a una privatización manifiesta presente en la estrategia política que se materializa en un Proyecto de Ley de Urgente Consideración, dentro de la cual se promueven formas de privatización en y de la educación que debilitan su lugar como espacio público.

Palabras clave: Proyecto conservador. Privatización educativa. Educación Básica.

Downloads

Métricas

Visualizaciones del PDF
403
Jul 16 '20Jul 19 '20Jul 22 '20Jul 25 '20Jul 28 '20Jul 31 '20Aug 01 '20Aug 04 '20Aug 07 '20Aug 10 '207.0
| |
Visualizaciones de otros formatos
19
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0
|
Crossref
1
Twitter
1

Publicado

2020-07-14

Como Citar

BORDOLI, E.; CONDE, S. El proyecto educativo conservador en Uruguay en los albores del siglo XXI: avance privatizador y tutela ministerial. Práxis Educativa, [S. l.], v. 15, p. 1–21, 2020. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.15.15343.084. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/15343. Acesso em: 28 abr. 2025.

Edição

Seção

Seção Temática: Políticas conservadoras na Educação Básica