El progresivo avance de perspectivas conservadoras en la educación uruguaya en la última década

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.15.15446.096

Resumo

Las elecciones presidenciales realizadas en Uruguay, en octubre y noviembre de 2019, definieron la finalización de un período de tres gobiernos sucesivos del partido de centro - izquierda Frente Amplio y la llegada al gobierno de una coalición de derechas liderada por el Partido Nacional. En el campo educativo, el desarrollo de una perspectiva conservadora, que está en la base de las propuestas educativas del nuevo gobierno, comenzó a desarrollarse en pleno período de auge de los gobiernos precedentes. El presente artículo pretende analizar cómo ese proceso de generación de una visión conservadora de la educación fue tomando forma en los últimos diez años a través, fundamentalmente, de la presentación de la llamada “educación pública de gestión privada” como una alternativa a la educación pública hegemonizada por el Estado. La perspectiva teórica que informa el conjunto del trabajo se ubica desde la lógica del análisis político del discurso y el abordaje metodológico se realiza a partir de la consideración de fuentes documentales.

Palabras claves: Educación. Conservadurismo. Uruguay.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
529
Sep 10 '20Sep 13 '20Sep 16 '20Sep 19 '20Sep 22 '20Sep 25 '20Sep 28 '20Oct 01 '20Oct 04 '20Oct 07 '2048
| |
Outros formatos de visualizações
14
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20262.0
|

Publicado

2020-09-10

Como Citar

MARTINIS, P. El progresivo avance de perspectivas conservadoras en la educación uruguaya en la última década. Práxis Educativa, [S. l.], v. 15, p. 1–24, 2020. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.15.15446.096. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/15446. Acesso em: 14 abr. 2025.

Edição

Seção

Seção Temática: Políticas conservadoras na Educação Básica