Crisis de la educación: el constructivismo neoliberal. Notas en contextos de pandemia

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.15.16142.065

Resumo

El artículo presenta resultados parciales de una investigación relacionada con el discurso de la “crisis de la educación”. El proceso de asilamiento preventivo obligatorio causado por la emergencia sanitaria en el mundo (COVID-19) ha implicado el cierre de las escuelas, hecho que supone una agudización de la crisis. Por cuenta de la crisis, estamos ante un pedido generalizado a la escuela para que se transforme; el pedido supone un alegato entre la defensa y el ataque a la práctica escolar. Este alegato tiene como uno de sus protagonistas al constructivismo. Se propone acá una lectura del constructivismo como una expresión de las prácticas escolares neoliberales y, de otro lado, se pone en duda la filiación de la pedagogía de J. Dewey con las ideas constructivistas actuales, en el sentido en el que el alegato lo presenta.    

Palabras clave: John Dewey. Constructivismo. Conocimiento. Neoliberalismo.

Downloads

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,139
Jun 25 '20Jun 28 '20Jul 01 '20Jul 04 '20Jul 07 '20Jul 10 '20Jul 13 '20Jul 16 '20Jul 19 '20Jul 22 '2019
| |
Visualizaciones de otros formatos
48
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 23
  • Mendeley - Readers: 17

Downloads

Publicado

2020-06-23

Como Citar

RUBIO-GAVIRIA, D. Crisis de la educación: el constructivismo neoliberal. Notas en contextos de pandemia. Práxis Educativa, [S. l.], v. 15, p. 1–18, 2020. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.15.16142.065. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/16142. Acesso em: 14 abr. 2025.

Edição

Seção

Seção Temática: Adiando o fim da escola