Impactos socioeconómicos y ambientales de los procesos formativos realizados en las comunidades triétnicas e indígenas de Pueblo Rico, Colombia

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.20.22671.013

Resumo

Las comunidades étnicas e indígenas de Pueblo Rico, Colombia, son consideradas como una población prioritaria en la implementación de proyectos de educación rural para promover las capacidades productivas y agrícolas del municipio. En el presente artículo se describen los impactos socioeconómicos y ambientales derivados de un convenio interinstitucional que buscó fortalecer la economía y desarrollo rural en el municipio, teniendo en cuenta cuatro ejes de intervención: participación ciudadana, igualdad de género, economía campesina e identidad cultural. Participaron 341 actores sociales, entre ellos estudiantes, docentes, padres de familia, y líderes indígenas y comunitarios. El proyecto evidenció un impacto significativo en el fortalecimiento de las capacidades productivas de cultivos vegetales y animales, mediante la creación de unidades productivas que integran a los miembros de la comunidad, propician la participación de las mujeres en las actividades de producción agrícola, fortalecen la identidad cultural y facilitan la convivencia interétnica.

Palabras clave: Producción de Cultivos. Educación Rural. Distribución Étnica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Claudia Marcela Mejía Hernández, Universidad de Manizales

Ingeniera de Sistemas y Telecomunicaciones, Estudiante de Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Docente Universidad de Manizales.

Martha Lucía García-Naranjo, Universidad de Manizales

Doctora en Educación. Magister en Educación. Especialista En Entornos Virtuales De Aprendizaje. Docencia. Ingeniera de Sistemas. Docente Centro de investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad de Manizales.

Publicado

2025-03-21

Como Citar

MEJÍA HERNÁNDEZ, C. M.; GARCÍA-NARANJO, M. L. Impactos socioeconómicos y ambientales de los procesos formativos realizados en las comunidades triétnicas e indígenas de Pueblo Rico, Colombia. Práxis Educativa, [S. l.], v. 20, p. 1–11, 2025. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.20.22671.013. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/22671. Acesso em: 28 abr. 2025.