Procesos educativos emancipatorios: profundizando el diálogo impostergable con los movimientos contrahegemónico

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.19.23083.025

Resumo

El artículo aborda la perspectiva teórica de la educación intercultural y presenta experiencias educativas que escapan a la estandarización y homogeneización en que la educación formal tradicional se envuelve. Así, anclado en diálogos con los Proyectos Populares, presenta experiencias que, junto con los movimientos sociales, articulan respuestas a la crisis social y educativa contemporánea. En términos teóricos, discute la perspectiva de la escuela en contexto, es decir, la escuela contextualizada territorial y culturalmente. La investigación es cualitativa y se basa en metodologías que tienen el diálogo como principio. Finalmente, concluimos que las prácticas de organización política generadas por los movimientos sociales son antorchas para la construcción de proyectos y prácticas educativas contrahegemónicas.

Palabras clave: Contrahegemonía. Emancipación. Movimientos sociales. Derecho a la educación.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
139
May 07 '24May 10 '24May 13 '24May 16 '24May 19 '24May 22 '24May 25 '24May 28 '24May 31 '24Jun 01 '2415
|
Outros formatos de visualizações
5

Biografia do Autor

María Lidia Bueno Fernandes, Universidad de Brasilia

Universidad de Brasilia, profesora de tiempo completo.

Kathia Núñez Patiño, Universidad Autónoma de Chiapas

Universidad Autónoma de Chiapas.

Martín Plascencia González, Universidad Autónoma de Chiapas

Universidad Autónoma de Chiapas.

Publicado

2024-05-05

Como Citar

FERNANDES, M. L. B.; NÚÑEZ PATIÑO, K.; PLASCENCIA GONZÁLEZ, M. Procesos educativos emancipatorios: profundizando el diálogo impostergable con los movimientos contrahegemónico. Práxis Educativa, [S. l.], v. 19, p. 1–17, 2024. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.19.23083.025. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/23083. Acesso em: 28 abr. 2025.