Políticas de reforma al régimen académico de la educación secundaria obligatoria y nuevas formas de regulación de las trayectorias escolares. Estudio en escuelas de modalidad técnico profesional en Córdoba, Argentina

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.19.24297.112

Resumo

Este artículo aborda desde un enfoque sociopolítico la puesta en acto del Nuevo Régimen Académico (NRA) en las escuelas de modalidad técnico profesional en Córdoba, Argentina. Esta política se presenta como una estrategia orientada a garantizar la escolarización secundaria obligatoria (ESO). La analítica presentada pretende abordar la Trayectoria Escolar Asistida (TEA) como instrumento de regulación que es tensionado tanto por los objetivos de inclusión educativa de estudiantes en riesgo de abandono, como por las limitaciones pedagógicas y organizativas históricas de la escuela secundaria. La metodología es cualitativa e incluye relevamiento documental, cuestionario online, trabajo de campo en escuelas técnicas y entrevistas en profundidad a inspectores escolares. Los resultados sugieren que, aunque el NRA y la TEA apuntan a la inclusión, las demandas administrativas y organizativas adicionales para los docentes dificultan el efectivo cumplimiento de los objetivos pedagógicos de la política.

Palabras clave: Políticas educativas. Escuela secundaria. Régimen académico.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
44
Dec 13 '24Dec 16 '24Dec 19 '24Dec 22 '24Dec 25 '24Dec 28 '24Dec 31 '24Jan 01 '25Jan 04 '25Jan 07 '25Jan 10 '2512
|
Outros formatos de visualizações
1

Biografia do Autor

Yanina Débora Maturo, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Ciencias de la Educación, con formación Posdoctoral en Políticas Educativas (IDH, CONICET-UNC, Argentina). Profesora de Política Educacional y Legislación Escolar (UNC, Argentina). Co-directora del Grupo de Investigación en Estudios de Políticas Educativas (GiEPED-CIFFyH-UNC, Argentina). Integra el Equipo de Trabajo del NEIES-MERCOSUR (SPU, Argentina).

María Cecilia Bocchio, Universitat de les Illes Balears

Doctora en Educación, Doctorado en Política y Administración Educativa. (ULisboa, Portugal) con formación Posdoctoral en Políticas Educativas (IDH, CONICET-UNC, Argentina). Profesora Departamento PAPE (UIB, España). Investigadora consolidada del grupo Innovación Educativa y Profesión Docente (UIB, España). Investigadora Correspondiente en el exterior (CONICET, LICH, Argentina). Investigadora del Grupo de Estudios sobre Políticas Educativas (GiEPED-CIFFyH-UNC, Argentina).

Publicado

2024-12-12

Como Citar

MATURO, Y. D.; BOCCHIO, M. C. Políticas de reforma al régimen académico de la educación secundaria obligatoria y nuevas formas de regulación de las trayectorias escolares. Estudio en escuelas de modalidad técnico profesional en Córdoba, Argentina. Práxis Educativa, [S. l.], v. 19, p. 1–19, 2024. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.19.24297.112. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/24297. Acesso em: 6 abr. 2025.