La representación social de la educación ambiental para el cuidado

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.20.24617.034

Resumo

El artículo tiene el objetivo de describir los significados de la educación ambiental en una muestra de estudiantes normalistas. Se recurrió a la teoría de las representaciones sociales para acercarse a la subjetividad del pensamiento social, para acceder al nivel discursivo de 21 estudiantes de una institución formadora de docentes de la Ciudad de México. En los resultados se recuperan las representaciones sociales en el contexto de la pandemia por Covid-19, identificándose diversas cadenas de asociación que conforman a las representaciones; educación ambiental-respeto-especies-Covid-19, educación ambiental-cuidado-ecosistemas-Covid-19 y educación ambiental-consumismo-biodiversidad-Covid-19. Se concluyó que en las expresiones de los estudiantes prevalece el cuidado como la principal finalidad de la educación ambiental, se conforma así la representación social de la educación ambiental para el cuidado.

Palabras clave: Formación de profesores. Covid-19. Cuidado.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
50
Jun 19 '25Jun 22 '25Jun 25 '25Jun 28 '25Jul 01 '25Jul 04 '25Jul 07 '25Jul 10 '25Jul 13 '25Jul 16 '255.0
|
Outros formatos de visualizações
1

Biografia do Autor

Raúl Calixto-Flores, Universidad Pedagógica Nacional

Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México. Doctor en Pedagogía.

Downloads

Publicado

2025-06-17

Como Citar

CALIXTO-FLORES, R. La representación social de la educación ambiental para el cuidado. Práxis Educativa, [S. l.], v. 20, p. 1–16, 2025. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.20.24617.034. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/24617. Acesso em: 13 ago. 2025.