Educación, género y ciudadanía en la Argentina de inicios del siglo XX: la perspectiva (im)posible del socialista Enrique Del Valle Iberlucea

Autores

  • Marina Becerra CONICET

DOI:

https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.10i1.0008

Resumo

Aquí analizo las relaciones entre ciudadanía y género en las propuestas educativas del intelectual marxista español Enrique Del Valle Iberlucea, a principios del siglo XX en la Argentina. Del Valle formó parte del partido socialista argentino, aunque su marxismo lo alejó de las concepciones hegemónicas en dicha organización. En primer término analizo su concepción de ciudadanía, que era tributaria de una idea moderna acerca de la igualdad de derechos, heredada del liberalismo de la revolución francesa. En segundo lugar, analizo el desplazamiento de los estereotipos de género en su conceptualización educativa. Su particular elaboración de las vinculaciones entre género y ciudadanía que se darían a través de propuestas educativas “modernas”, “democráticas” y abiertas a ambos sexos, provoca una desnaturalización de los estereotipos de los géneros en la educación.

 

Palabras clave: Género. Ciudadanía. Educación.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
507
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202625
|

Biografia do Autor

Marina Becerra, CONICET

CONICET - Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires/Untref.

Publicado

2015-02-24

Como Citar

BECERRA, M. Educación, género y ciudadanía en la Argentina de inicios del siglo XX: la perspectiva (im)posible del socialista Enrique Del Valle Iberlucea. Práxis Educativa, [S. l.], v. 10, n. 1, p. 179–200, 2015. DOI: 10.5212/PraxEduc.v.10i1.0008. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/praxiseducativa/article/view/6708. Acesso em: 14 ago. 2025.

Edição

Seção

Artigos