Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública

Autores

  • Carolina Yelicich CONICET - Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.5212/retepe.v.2.013

Resumo

Resumen: Como vía de acción para superar la crisis del Estado de Bienestar y apoyada en una visión neoliberal de la administración estatal, la Nueva Gestión Pública (NGP) se instaló con mayor o menor intensidad en numerosos países de diversos continentes. En Latinoamérica, este esquema de relaciones de política pública tuvo su máxima expresión en los paquetes de reformas implementados durante la década de 1990. El sustrato de la NGP se centra en la reorganización de la administración pública en clave de mercado, gestión y competencia, a los fines de crear una administración eficiente y eficaz con el menor costo posible. En la presente comunicación se pretende analizar los fundamentos de la NGP, también consignada como New Public Management (NPM), a la luz de los modelos teóricos y epistemológicos para la investigación en políticas públicas. Se pretende exponer algunas consideraciones acerca de los sustentos teóricos y epistemológicos de la NGP e identificar, de este modo, algunas de las razones de su intensa implantación como nuevo esquema de organización y relaciones en la administración pública en las últimas décadas. Se aborda especialmente la penetración de la NGP en el sector educativo, con particular énfasis de estos procesos en la dirección escolar. El texto se construye en base a un abordaje teórico respaldado en revisión bibliográfica e indagación de fuentes secundarias.

 

Palabras clave: Nueva Gestión Pública. Modelos teóricos. Abordajes epistemológicos. Políticas públicas.

Métricas

Carregando Métricas ...

Referências

Ball, S. y Youdell, D. (julio de 2007). Privatización encubierta en la educación pública. Bruselas: Education International.

Barzelay, M. (1992). Breaking Through Bureaucracy: A New Vision for Managing in Government. Los Angeles: University of California Press.

Barroso, J. (2011). Direcção de escolas e regulação das políticas: em busca do unicórnio. En A. Neto-Mendes, J. A. Costa y A. Ventura (Eds.). A emergencia do diretor da escola: questões políticas e organizacionais, (pp. 11-22). Aveiro: Universidade de Aveiro.

Blejmar, B. (2005). Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Cardet Chaveco, Y. y Rodríguez Rodríguez, A. (2011). ¿Hay neoliberalismo no capitalista?. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 998-1007.

De Podestá, M. E. (2011). Liderazgo en la escuela: el desafío de mantener el fuego sagrado. En S. Gvirtz, y M. E. de Podestá. (Comp.). Mejorar la gestión directiva en la escuela. (pp. 91-112). Buenos Aires: Ediciones Granica.

Ferlie, E., Ashburner, L., Fitzgerald, L. y Pettigrew, A. (1996). The new public management in action. Great Britain: Oxford University Press.

Fernández Díaz, M. J., Álvarez Fernández, M., y Herrero Toranzo, E. (2002). La dirección escolar ante los retos del siglo XXI. Madrid: Editorial Síntesis.

García Delgado, D. (1997). Introducción: nuevos escenarios locales. El cambio del modelo de gestión. En D. García Delgado (Comp.). Hacia un nuevo modelo de gestión local. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC.

García Sánchez, I. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Presupuesto y Gasto Público, (47), 37-64.

Gorrochotegui-Martell, A. (2011). Un modelo de “coaching” en directivos escolares. Revista Educación y Educadores, 14(2), 369-387.

Gunter, H. y Fitzgerald, T. (2013). New Public Management and the modernisation of education systems 1. Journal of Educational Administration and History, 3(45), 213-219.

Gvirtz, S. (2011). Mejorar la escuela. En S. Gvirtz, y M. E. de Podestá. (Comp.). Mejorar la gestión directiva en la escuela. (pp. 91-112). Buenos Aires: Ediciones Granica.

Hall, D. y Gunter, H. (2015). A Nova Gestão Pública na Inglaterra: a permanente instabilidade da reforma neoliberal. Educação & Sociedade, 36(132), 743-758.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Ediciones Akal.

Huerta de Soto, J. (2004). Estudios de Economía Política. Madrid: Unión Editorial.

Hood, Ch. (1991). A Public Management for All Seasons?. Public Administration, 69, 3-19.

Isuani, E. y Nieto, D. (2002). La cuestión social y el Estado de Bienestar en el mundo post-keynesiano. Revista del Clad Reforma y Democracia, (22), 147-172.

Jones, C., Parker, M., y Ten Bos, R. (2005). For business ethics. London: Routledge.

Jones, L. y Thompson, F. (1999). Un modelo para la nueva gerencia pública: lecciones de la reforma de los sectores público y privado. Revista del Clad Reforma y Democracia, (15), 1-26.

Losada Lora, R. y Casas Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Martínez Boom, A. (2009). La educación en América Latina: un horizonte complejo. Revista Iberoamericana de Educación, (49), 163-179.

Mejía Ortega, L. M., & Franco Giraldo, Á. (2007). Protección social y modelos de desarrollo en América Latina. Revista Salud Pública, 9(3), 471-83.

Mendes, M. (2007). A globalização e os processos de transnacionalização das políticas educativas. Dialogia, 6, 107-117.

Novick, M. (2000). La Transformación de la Organización del Trabajo. México DF: Editorial Fondo de Cultura Económica.

Oliveira, D. (2015). Nova Gestão Pública e governos democrático-populares: contradições entre a busca da eficiência e a ampliação do direito à educação. Educação & Sociedade, 36(132), 625-646.

Osborne, D. (2007). Reinventing government: what a difference a strategy makes. In 7th Global Forum on Reinventing Government: Building Trust in Government (pp. 26-27).

Oszlack, O. (2013). La gestión pública post-NGP en América Latina: balance y desafíos pendientes. Jornada inaugural. Conferencia presentada en la IX Conferencia de la INPAE. Santiago, Chile.

Politt, C. (1993). Managerialism and the Public Sector. Oxford: Blackwell.

Rivas Leone, J. (2003). El neoinstitucionalismo y la revalorización de las instituciones. Reflexión Política, 5(9), 37-46.

Roth Deubel, A. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico?. Estudios políticos, (33), 67-91.

Roth Deubel, A. (2002). Políticas públicas. Bogotá: Ediciones Aurora.

Shepherd, G. (1999). El desafío de la reforma administrativa en América Latina. Revista del Clad Reforma y Democracia, (13), 1-11.

Sverdlick, I. (2006). Apuntes para debatir sobre la gestión escolar en clave política. Una mirada por la situación en Argentina. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4e), 65-84.

Torres Santomé, J. (2010). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Ediciones Morata.

Vázquez Recio, R. (2013). La dirección de Centros: Gestión, ética y política. Madrid: Ediciones Morata.

Verger, A., Curran, M. y Parcerisa, Ll. (2015). La trayectoria de una reforma educativa global: el caso de la nueva gestión pública en el sistema educativo catalán. Educação & Sociedade, 36(132), 675-697.

Verger, A. y Normand, R. (2015). Nueva Gestión Pública y educación: elementos teóricos y conceptuales para el estudio de un modelo de reforma educativa global. Educação & Sociedade, 36(132), 599-622.

Viñao Frago, A. (2001). La cultura de las reformas escolares. Perspectivas Docentes, 26, 38-56.

Publicado

2017-08-31

Como Citar

YELICICH, C. Aproximaciones al análisis epistemológico de la Nueva Gestión Pública. Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, [S. l.], v. 2, p. 1–17, 2017. DOI: 10.5212/retepe.v.2.013. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/retepe/article/view/10544. Acesso em: 23 nov. 2024.

Edição

Seção

Artículos