Pensar, investigar y escribir sobre políticas educativas en México: una reflexión
DOI :
https://doi.org/10.5212/retepe.v.2.007Résumé
Resumen: Los “estados de conocimiento” que el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) ha realizado sobre políticas educativas (1992-2002-2012) coinciden en observar la debilidad teórica de la que adolece este campo. Nuestro interés consiste en reflexionar en torno a las posibles explicaciones de esta tendencia. La reflexión se realiza a partir de una mirada sociológica que pone en relación cambios y continuidades en dos dimensiones: las políticas educativas en su contexto socio-político; y la investigación sobre políticas educativas en sus peculiares condiciones de producción y difusión. Resta aclarar que el énfasis se dirige hacia la educación básica, aun cuando se harán algunos señalamientos generales sobre otros niveles y modalidades educativas.
Palabras clave: Política. Políticas educativas. Investigación educativa. Institucionalización.
Statistiques
Références
Arnaut, A. (1992). La evolución de los grupos hegemónicos en el SNTE. México: CIDE.
Arnaut, A. (1998a). La descentralización educativa y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, 1978-1998. México: El Colegio de México.
Arnaut, A. (1998b). La federalización educativa en México. Historia del debate sobre la centralización y descentralización educativa (1876-1990). México: COLMEX.
Ávila Carrizo, E. y H. Martínez Brizuela (1990). Historia del movimiento magisterial 1910-1989. México: Ediciones Quinto Sol.
Bravo Ahuja, V. y J. A. Carranza Palacios (1976). La obra educativa, 1970-1976. México: Secretaría de Educación Pública.
Bravo Ahuja, V. (1970). “Algunas ideas sobre el problema educativo nacional e internacional”. México: Secretaría de Educación Pública, mimeo.
Campos, J. L. et al. (1990). De las aulas a las calles. México. Colonia Portales. México: Información Obrera.
Candela, A. (Coautora) (1978). Ciencias Naturales, Libros del Maestro, Primero a Sexto grado. Programa Oficial de Educación Primaria. México: Secretaría de Educación Pública. (Vigencia: 1973-1978).
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas / Cámara de Diputados (2003). “Evolución y Estadísticas del Gasto Público Federal en México, 1980-2002”. México, Cámara de Diputados. Recuperado de: http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0382001.pdf. [Consultado el 22 de enero de 2017]
Centro de Estudios Educativos (1977). Marco general para la planeación educativa del país. México: Centro de Estudios Educativos.
Ceniceros, J. Á. (1961). Glosas constitucionales, históricas y educativas. México: Editorial Atisbos.
Cook, M. L. (1996). Organizing Dissent. Unions, the State, and the democratic teachers' movement in Mexico. University Park: Pennsylvania State University Press.
COMIE-PNIIES (1996). “Programa de desarrollo de la investigación educativa”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, v. 1, n. 2, pp. 479-499.
Comité Organizador del Segundo Congreso Nacional de Investigación Educativa / Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (1993). La investigación educativa en los ochenta, perspectiva para los noventa: Estados de Conocimiento. México: COMIE A.C.
Cortina, R. (1989). “La vida profesional del maestro y su sindicato.” Estudios Sociológicos, v. VII, n. 19, pp. 79-103.
Chavoya Peña, M. L. (1989). Poder sindical en Jalisco: la sección 47 del SNTE. México: Universidad de Guadalajara.
Del Campo, J. M. (1989). "Trabajadores de la educación y democracia". En: Democracia y sindicatos. México: CIESAS / El Caballito.
Flores Crespo, P. (2011). “Análisis de política educativa. Un nuevo impulso”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, v. 16, n. 50, pp. 687-698.
Flores Crespo. P. (2008). “Análisis de política pública en educación: línea de investigación”. México: Universidad Iberoamericana, A.C.
Foewaker, J. (1993). Popular Mobilization in Mexico, the Teachers´ Movement 1977-87. Cambridge: Cambridge University Press.
Fuentes Molinar, O. (1994). “El Estado y la educación pública en los años ochenta”. En: Alonso, J. et al. (Eds.). El nuevo Estado mexicano. México: Nueva Imagen.
Fuentes Molinar, O. (1979a). “¿A dónde va la educación pública? Notas sobre los procesos determinantes”. NEXOS, n.13, pp. 23-27.
Fuentes Molinar, O. (1979b). “Enseñanza media básica en México 1970-1976”. Cuadernos Políticos, número 15, México, D.F. Editorial Era, julio-septiembre.
Fuentes Molinar, O. (1979c). Educación Pública y Sociedad en México Hoy. En González Casanova P. y E. Florescano (Coord.) Siglo XXI Editores, México.
Galván, L. E. (coautora junto con Susana Quintanilla) (1993). “Historiografía de la educación”. 2º Congreso Nacional de Investigación Educativa. México: SEP-CONACYT.
Garcilita Castillo, S. (1978). “Planeación del desarrollo y reforma administrativa en algunos países de América Latina: el caso de México”. El Economista Mexicano, v. 12, n. 4, pp. 14-34.
Guevara Niebla, G. (1992). La catástrofe silenciosa. México: FCE.
Guevara Niebla, G. (1983). “La descentralización de la educación pública”. Nueva Antropología, v. I, n. 21, pp. 5-13.
Hernández, L. (1990). "De la coronación de la dama a los tiempos nuevos". El Cotidiano, n. 34, pp. 53-59.
INEGI (2013). Características educativas de la población. Distribución porcentual de la población de 15 y más años por nivel educativo, para cada sexo, 1960 a 2010. México.
INEGI (1960, 1970). Censos de Población y Vivienda. México.
Kovacs, K. (1983). “La planeación educativa en México: la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Estudios Sociológicos, México, pp. 263-291.
Larroyo F. (1947). Historia comparada de la educación en México. México: Porrúa.
Latapí Sarre, P. (2009). Finale Prestissimo. Pensamientos, vivencias y testimonios. México: FCE.
Latapí Sarre, P. (1996). Tiempo educativo mexicano. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes-UNAM.
Latapí Sarre, P. (1981). “Diagnóstico de la investigación educativa en México”. Perfiles Educativos, n. 14, pp. 33-50.
Latapí Sarre P., C. M. Izquierdo y M. Ulloa (1965). Diagnóstico Educativo Nacional. México: Centro de Estudios Educativos.
Latapí Sarre P., C. M. Izquierdo y M. Ulloa (1964). La educación en el desarrollo económico nacional. México: Centro de Estudios Educativos.
Loyo Brambila, A. (2010). “Política educativa y actores sociales”. En: Arnaut, A. y Giorguli, S. (Coords.). Educación. México: El Colegio de México.
Loyo Brambila, A. (1997). "Las ironías de la modernización: el caso del SNTE". En: Loyo Brambilla, A. (Coord.). Los actores sociales y la educación. Los sentidos del cambio (1988-1994). México: IIS / UNAM / Plaza y Valdés.
Loyo Brambila, A. (coord.) (1993). “La investigación educativa en los ochenta, perspectiva para los noventa”. Cuadernos del 2º Congreso Nacional de Investigación Educativa, v. 19, México.
Loyo Brambila, A. (1991). Los ámbitos de negociación del magisterio: política, sindicato y educación. En: Bensusán, G. y León, S. (Coords.). Negociación y conflicto laboral en México. México: FLACSO / Fundación Friedrich Ebert Stiftung.
Maldonado, A. (Coord.) (2013). Educación y ciencia: políticas y producción de conocimiento 2002-2011. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior / Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
Meneses, E. (1986). Tendencias Educativas Oficiales en México: 1911-1934: la problemática de la educación mexicana durante la revolución y los primeros lustros de la época posrevolucionario. México: Centro de Estudios Educativos.
Miranda, F. (2004). “La reforma de la política educativa: gestión y competencia institucional frente a la tradición corporativa”. Sociológica, año 19, n. 54, pp. 77-123.
Miranda, F. (2003). Necesidades humanas y educación. Una aproximación al concepto de desarrollo educativo. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo / Praxis.
Miranda F. (1992). “Descentralización educativa y modernización del Estado”. Revista Mexicana de Sociología, v. 54, n. 2, pp. 3-18.
Moreles Vázquez, J. (2015). “El campo teórico de la política educativa y su objeto de estudio. Un campo específico e interrelacionado con el campo de la educación”. En: Tello, C. (Comp.). Los objetos de estudios de la política educativa. Buenos Aires: Editores Argentinos.
Muñoz Izquierdo, C. (1973). “Evaluación del desarrollo educativo en México (1959-1970) y factores que lo han determinado”. Revista del CEE, v. III, n. 3, pp. 1-32..
Muñoz Izquierdo, C. (1968). La planificación escolar: algunas observaciones metodológicas. México: Centro de Estudios Educativos.
Muñoz Izquierdo, C. (1966). La inversión en el sistema educativo nacional hasta 1970 y sus fuentes de financiamiento. México: Centro de Estudios Educativos.
Noriega, M. (2000). Las reformas educativas y su financiamiento en el contexto de la globalización: el caso de México, 1982-1994. México: UPN / Plaza y Valdés.
Ornelas, C. (Comp.) (2001). Investigación y política educativas: Ensayos en honor de Pablo Latapí. México: Editorial Santillana.
Pardo, M. C. (coord.) (1999). Federalización e innovación educativa en México. México: COLMEX / Centro de Estudios Internacionales.
Patiño, P. (1982). "Los libros del área de ciencias sociales en los programas de 1957 y 1960". En: González Pedrero, E. (Coord.). Los libros de texto gratuitos. México: Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito.
Pescador J, A. y C. A. Torres (1985). Poder político y educación en México. México: Hispano Americana.
Reséndiz García, R. (1992). “Reforma educativa y conflicto interburocrático en México, 1978-1988”. Revista Mexicana de Sociología, v. 54, n. 2, pp. 3-18.
Rincón Ramírez, C. (1996). Relaciones de poder y dominio en el movimiento magisterial chiapaneco. México: Tuxtla Gutiérrez / Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma de Chiapas.
Rockwell, E. (Coautora) (1973-1976). Libros de Texto de Ciencias Naturales, de Primaria, grados 3º, 4º y 6º. México: Secretaría de Educación Pública.
SEP (1982). Memoria 1976-1982. I. Política Educativa. México: Secretaría de Educación Pública.
SEP (1978). “Diagnóstico de la educación mexicana. Trabajo elaborado para el capítulo sobre el sector educativo en el Plan Global”. México: Secretaría de Educación Pública.
SEP-SPE (1977). “Estructura organizacional y funcionamiento del sistema educativo nacional”. Dirección General de Sistemas, mimeo, México.
SEP (1975). Cuatro años de labor educativa. México: Secretaría de Educación Pública.
SEP (1971). Comisión Coordinara de la Reforma Educativa. Subcomisión de Administración para la Reforma Educativa. México: Secretaría de Educación Pública.
SEP (1970). La educación pública en México, 1964-1970. México: Secretaría de Educación Pública.
SEP (1968). "Informe de la Comisión Nacional de Planeamiento Integral de la Educación". México: Secretaría de Educación Pública.
SEP (1964). Programas de educación primaria aprobados por el Consejo Nacional Técnico de la Educación. México: Secretaría de Educación Pública.
SEP (s/f). “El proceso de desconcentración de la Secretaría de Educación Pública”. México: Secretaría de Educación Pública.
Solana F., Reyes, R.C. y Bolaños, R. (Coords.) (1990). Historia de la Educación en México. México: Fondo de Cultura Económica.
Street, S. (1992a). “El SNTE y la política educativa, 1970-1990”. Revista Mexicana de Sociología, v. 54, n. 2, pp. 45-72.
Street, S. (1992b). Maestros en movimiento. Transformaciones en la burocracia sindical, (1978-1982). CIESAS, México.
Street, S. (1989). “El magisterio democrático y el aparato burocrático del Estado: nuevas condiciones de lucha". Foro Universitario, época III, año VIII, n. 11, pp. 7-24.
Street, S. (1985) “La lucha por transformar el aparato burocrático de la Secretaría de Educación Pública: fuerzas políticas y proyectos después de un quinquenio de desconcentración”. Revista Mexicana de Sociología, v. 47, n. 4, pp. 182-212
Street, S. (1984). "Los distintos proyectos para la transformación del aparato burocrático de la SEP". Perfiles Educativos, n. 7, pp. 14-29.
Street, S. (1983)."Burocracia y educación: hacia un análisis político de la desconcentración administrativa en la SEP". Estudios Sociológicos, v. 1, n. 2, pp. 239-261.
Vielle, J. P. (1979). “Investigación en educación: su importancia para la política científica y tecnológica”. Trabajo presentado en la II Reunión Brasilera de Ciencia de la Información, Río de Janeiro 4-9 de marzo de 1979.
Villa Lever, L. y M. Zorrilla (Coords.) (2003). La investigación educativa en México 1992‐2002. México: COMIE A.C.
Zorrilla, Margarita y Villa Lever, Lorenza (2003). (coords.).”Políticas educativas”. En: La investigación educativa en México, 1992-2002, núm. 9. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.
Weiss E. (1998). “El desarrollo de la investigación educativa 1963-1996”. En: Latapí, P. (Coord.). Un siglo de educación en México, I. México: FCE / Conaculta.
Weiss E. y A. Loyo (1997). Estado del arte de la investigación educativa en los ochenta. Perspectiva para los Noventa. México: COMIE A.C.
Vázquez, J. (1970). Nacionalismo y Educación en México. México: Colegio de México.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
1. Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional que permite o compartilhamentodo trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.2. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
3. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
__________
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
__________
If the article is accepted for publication, copyright of this article will be vested in the The Journal of Theoretical and Epistemological Studies on Education Policy.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.