El Manifiesto Contrasexual de Paul Beatriz Preciado
un análisis de discapacidad, género y sexualidad
DOI:
https://doi.org/10.5935/2177-6644.20240003Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar la arquitectura del cuerpo como política de heteronormatividad y corponormatividad. Se trata de una investigación teórica que utiliza estudios de Anita Ghai (2002) y Ana Pereira (2007) para problematizar en qué medida el Artículo 12 de los principios del Manifiesto Contrasexual de Paul Preçado (2017) permite crear inteligibilidad para incluir la cuestión de las personas con discapacidad en el corazón de la contrasexualidad. El consolador, como prótesis que precede al pene, se convierte en una extensión del cuerpo. Los significados construidos sobre el cuerpo y el poder deben ser desnaturalizados para garantizar la ciudadanía a través del reconocimiento social, la redistribución y la representación política de mujeres, transexuales y personas con discapacidad.
Palabras-clave: Cuerpos hablantes. Control político. Estigmatización.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 TEL Tempo, Espaço e Linguagem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Os autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.