A tour of the original proposal of the Installations for play: spaces of symbolic creation from and with childhood

Contenido principal del artículo

Dr. Javier Abad Molina
Dr.ª Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez

Resumen

Through the framework of a textual and visual story, this study is based on contributions from authors such as Aucouturier (2004), Winnicott (2006), and Tomasello (2007) to describe the origin and development, to the present day, from the original proposal of the Installations for Play in the context of the 0-6 years old nursery school. These “symbol places” (Ruiz de Velasco and Abad, 2019) or intersubjective spaces as a metaphor for relationship life, are configured to favor the expression of the imaginary and the symbolic creation of childhoods accompanied by their adult references. The Installations for Play propose specific objects offered through triads in a “total space”, inspired by the aesthetics of contemporary art, which is configured to be transformed as a privileged area that welcomes the manifestations of children's culture and the meaningful interpretation of the shared processes of socio-emotional, cognitive and affective development.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
ABAD MOLINA, J.; VELASCO GÁLVEZ, ÁngelesvRuiz de . A tour of the original proposal of the Installations for play: spaces of symbolic creation from and with childhood. Olhar de Professor, [S. l.], v. 28, p. 1–28, 2025. DOI: 10.5212/OlharProfr.v.28.24299.010. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/olhardeprofessor/article/view/24299. Acesso em: 1 sep. 2025.
Sección
NIÑOS, JUEGO E IMAGINACIÓN: CAMINOS INVENTIVOS (CON Y) A TRAVÉS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
Biografía del autor/a

Dr. Javier Abad Molina, Universidad Complutense Madrid

Javier Abad Molina es Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Artista Comunitario y profesor acreditado como Contratado y Ayudante Doctor en la unidad docente del Departamento de Educación Artística de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es coautor, junto a Ángeles Ruiz de Velasco, de los libros "El Juego Simbólico" (Barcelona, Graó, 2011) y “El Lugar del Símbolo: El imaginario infantil en las instalaciones de juego” (Barcelona, Graó, 2019), autor de diferentes artículos publicados en revistas de investigación y colaborador como articulista de divulgación pedagógica. Ha participado en el diseño de propuestas lúdicas y educativas para el Museo del Prado de Madrid, Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía, La Casa Encendida, Centro de creación contemporánea Matadero y MediaLab Prado del Ayuntamiento de Madrid, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Centro de Arte contemporáneo La Panera (Lleida), Centro de Arte Botín (Santander), entre otras instituciones museológicas, artísticas y ciudadanas. Como ponente ha participado en diferentes Congresos de Educación Infantil y Educación Artística en países como España, Francia, Portugal y Bélgica, además de países de Hispanoamérica como Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Perú y República Dominicana.

 

Dr.ª Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez, CSEU La Salle (UAM) Madrid

Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez es Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional a Distancia de Madrid, Diplomada en Psicomotricidad educativa y terapéutica y profesora acreditada en la Facultad de Educación del Centro Universitario La Salle (adscrito a UAM). Es coautora, junto a Javier Abad, de los libros "El Juego Simbólico" (Barcelona, Graó, 2011) y “El Lugar del Símbolo: El imaginario infantil en las instalaciones de juego” (Barcelona, Graó, 2019), autora de diferentes artículos publicados en revistas de investigación y colaboradora como articulista de divulgación pedagógica. Ha participado en el diseño de propuestas lúdicas y educativas para el Museo del Prado de Madrid, Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía, La Casa Encendida, Centro de creación contemporánea Matadero y MediaLab Prado del Ayuntamiento de Madrid, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Centro de Arte contemporáneo La Panera (Lleida), Centro de Arte Botín (Santander), entre otras instituciones museológicas, artísticas y ciudadanas. Como ponente ha participado en diferentes Congresos de Educación Infantil y Educación Artística en España y en países de Hispanoamérica como Colombia, Argentina, Chile y Perú

Autor 2. Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez é Doutora em Ciências da Educação pela Universidade Nacional a Distância de Madrid, Diplomada em Psicomotricidade Educacional e Terapêutica e professora credenciada na Faculdade de Educação do Centro Universitário La Salle (anexo à UAM). É coautora, juntamente com Javier Abad, dos livros "O Jogo Simbólico" (Barcelona, ​​​​Graó, 2011) e "O Lugar do Símbolo: A imaginação infantil nas instalações lúdicas" (Barcelona, ​​​​Graó, 2019), autora de diversos artigos publicados em revistas de pesquisa e colaboradora como colunista de divulgação pedagógica. Participou na concepção de propostas lúdicas e educativas para o Museu do Prado de Madrid, o Centro de Arte Contemporânea Reina Sofía, La Casa Encendida, o Centro de Criação Contemporânea Matadero e MediaLab Prado da Câmara Municipal de Madrid, o Centro de Cultura Contemporânea Condeduque, o Arte contemporânea La Panera (Lleida), Centro de Arte Botín (Santander), entre outras instituições museológicas, artísticas e cidadãs. Como palestrante participou de diversos Congressos de Educação Infantil e Educação Artística na Espanha e em países da América Latina como Colômbia, Argentina, Chile e Peru.

 

Citas

ABAD, J. Iniciativas de Educación Artística a través del arte contemporáneo para la escuela infantil 3-6 años. Tesis Doctoral inédita. UCM, 2009.

ABAD, J.; RUIZ DE VELASCO, Á. Las Instalaciones de Juego. Una mirada retrospectiva. IN-FAN-CIA, Barcelona, nº 198, 6-10, 2023.

AUCOUTURIER, B. Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Barcelona: Graó, 2004.

GOLDSCHMIED, E. Educar en la escuela infantil. Barcelona: Octaedro, 2021.

MALAGUZZI, L. La educación infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro, 2001.

RUIZ DE VELASCO, Á.; ABAD, J. El juego simbólico. Barcelona: Graó (2009).

RUIZ DE VELASCO, Á.; ABAD, J. El lugar del símbolo: el imaginario infantil en las Instalaciones de Juego. Barcelona: Graó, 2011.

RUIZ DE VELASCO, Á.; ABAD, J. Las Instalaciones de Juego como espacio intersubjetivo de relación. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social, UCM, nº18, 1-10, 2023.

RUIZ DE VELASCO, Á.; ABAD, J. La atención conjunta en las Instalaciones de Juego. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social, UCM, nº19, 2024.

TOMASELLO, M. Los orígenes culturales de la cognición humana. BB.AA.: Amorrortu, 2007.

WINNICOTT, D. W. Realidad y juego. Madrid: Gedisa, 2006.

WINNICOTT, D. W. Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Paidós, 2015.