La práctica de la enseñanza y la literatura infantil en la escuela primaria I

Contenido principal del artículo

Fernanda Santana Rocha
Gleisa Alcantara
Ana Erica Reis da Silva Kühn

Resumen

Este estudio tiene por objeto analizar la forma en que se aborda la literatura infantil en dos escuelas primarias públicas de Bahía, una en la ciudad de Barreiras y la otra en Wanderley. Un profesor de cada escuela participó en este estudio. La metodología utilizada fue la investigación bibliográfica y de campo, utilizando como instrumentos el diario de campo y el cuestionario. Llevamos a cabo la discusión teórica basándonos en los supuestos de Coelho (2000), Hunt (2010), Candido (2004), Colomer (2007), Kleiman (2002), entre otros. También presentamos, a partir de los datos, algunas reflexiones sobre la enseñanza de la literatura infantil en la escuela primaria I, que a menudo pasa por un sesgo recreativo y/o pedagógico. Estos enfoques eran indispensables para el esclarecimiento de la literatura infantil y la formación de los lectores.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
SANTANA ROCHA, F.; ALCANTARA, G.; REIS DA SILVA KÜHN, A. E. La práctica de la enseñanza y la literatura infantil en la escuela primaria I. Olhar de Professor, [S. l.], v. 23, p. 1–16, 2020. DOI: 10.5212/OlharProfr.v.23.2020.15601.209209229827.0822. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/olhardeprofessor/article/view/15601. Acesso em: 10 jul. 2025.
Sección
Artigos em fluxo contínuo
Biografía del autor/a

Fernanda Santana Rocha, UNEB

Pós-graduanda em Coordenação pedagógica (FARESE). Graduada em Pedagogia (UNEB)

Gleisa Alcantara, UNEB

Pós-graduanda em Coordenação pedagógica (FARESE). Graduada em Pedagogia (UNEB). Atua no ensino da Educação infantil no munícipio de Wanderley – BA.

Ana Erica Reis da Silva Kühn, UNEB

Doutora em Letras e Linguística pela Universidade Federal de Goiás, mestre em Letras e Linguística pela mesma instituição. Possui graduação em Letras com habilitação em Língua Portuguesa e Literaturas pela Universidade do Estado da Bahia. Desenvolveu tese de doutorado sobre os ensaios críticos e a poesia de Paulo Leminski. Integra dois grupos de pesquisa do CNPq: Núcleo Goiano de Estudos Linguísticos e Literários - NUGELL, e Literatura, ensino e suas interfaces. Atualmente é professora substituta na Universidade do Estado da Bahia - campus IX nos cursos de Letras e Pedagogia. Atua nas áreas de literatura brasileira contemporânea, literatura infanto-juvenil e ensino de literatura.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.