El regalo es la amabilidad: la imaginación en la lectura y producción de imágenes en Educación Infantil

Contenido principal del artículo

Rayffi Gumercindo Pereira de Souza
https://orcid.org/0000-0002-3845-1259
Gabrielle de Lima Sousa
https://orcid.org/0000-0002-5862-1294
Dr.ª Gilvânia Maurício Dias de Pontes
https://orcid.org/0000-0001-9584-5409

Resumen

Este artículo examina un relato de experiencia sobre las vivencias de niños de 4 y 5 años con los lenguajes de las artes visuales en una institución de Educación Infantil, mediadas por un profesor y una profesora. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis sobre como la apreciación de obras del Arte Contemporáneo y la producción de imágenes por niños se interrelacionan, considerando la mediación docente y el protagonismo infantil. La metodología se estructura alrededor de un relato de experiencia fundamentado en la observación de demandas relacionales de niños, en la apreciación del audiovisual Cuerdas, concebido como producción del Arte Contemporáneo, y en la proposición de otras vivencias con el arte. Los resultados demuestran que los niños, al apreciaren el video, le atribuyeron sentidos espontáneamente y lo relacionaron a la temática de la gentileza. A partir de esta experiencia, los profesores propusieron una nueva vivencia, en la cual los niños construyeron imágenes por medio del dibujo, de la pintura y del collage, que fueron regalados entre ellos. Las conclusiones sugieren que tales experiencias favorecen el desarrollo de interfaces significativas entre Arte Contemporáneo, lectura de imágenes e infancias, además de promover el protagonismo infantil y la imaginación como herramientas esenciales para la edificación de sentidos en la vida de los niños.

Descargas

Métricas

Visualizações em PDF
60
Mar 22 '25Mar 25 '25Mar 28 '25Mar 31 '25Apr 01 '25Apr 04 '25Apr 07 '25Apr 10 '25Apr 13 '25Apr 16 '2520
|

Detalles del artículo

Cómo citar
SOUZA, R. G. P. de .; SOUSA, G. de L.; PONTES, G. M. D. de. El regalo es la amabilidad: la imaginación en la lectura y producción de imágenes en Educación Infantil. Olhar de Professor, [S. l.], v. 28, p. 1–20, 2025. DOI: 10.5212/OlharProfr.v.28.24296.005. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/olhardeprofessor/article/view/24296. Acesso em: 8 abr. 2025.
Sección
NIÑOS, JUEGO E IMAGINACIÓN: CAMINOS INVENTIVOS (CON Y) A TRAVÉS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
Biografía del autor/a

Rayffi Gumercindo Pereira de Souza, Universidade Federal de Campina Grande - UFCG

Estudiante de Doctorado en Educación en la Universidad Federal de Paraíba. Magíster en Educación y licenciado en Pedagogía por la Universidad Federal de Campina Grande. Profesor de la Unidad Académica de Educación Básica (UAEB/CAp - UFCG), trabajando con niños de Guardería y Preescolar, coordinando el sector de Investigación y Extensión (2023 - 2025) y supervisando el Programa Institucional de Becas de Iniciación a la Docencia (PIBID/CAPES ). Sus temas de estudio e investigación están relacionados con la Educación Infantil en contextos plurales, destacando temas sobre el campo, el currículo y el género. Está vinculado a los grupos de estudio e investigación: GRÃO/UFCG/CNPq, GEDI/UFPB/CNPq y HOME/Interinstitucional. También forma parte del Foro Agreste Paraibano para la Educación Infantil (FAPEI). Correo electrónico: rayffi.ufcg@gmail.com

Gabrielle de Lima Sousa, Universidade Federal de Campina Grande - UFCG

Profesor efectivo de la Unidad Académica de Educación Infantil de la Universidad Federal de Campina Grande - UFCG. Maestría en Educación por la Universidad Federal de Campina Grande- UFCG (2020). Especialista en Educación Infantil por la Universidad Federal de Campina Grande - UFCG (2016). Licenciada en Pedagogía por la Universidad Estadual de Paraíba - UEPB (2011). Miembro del Foro de Educación Infantil Agreste Paraibano - FAPEI. Tiene experiencia en el área de Educación, con énfasis en Educación Infantil, Alfabetización Literaria y Educación Inclusiva.

Dr.ª Gilvânia Maurício Dias de Pontes, Universidad Federal de Río Grande del Norte - UFRN

Profesor Titular de la UFRN trabajando en el Centro de Educación Infantil (NEI/CAp/UFRN). Doctora en Educación por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), en la línea de Investigación: Arte, Lenguaje y Currículo. Defendió la tesis sobre las experiencias estéticas en la formación de docentes de infancia. Maestría en Educación por la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), con investigaciones sobre las dimensiones del arte en la Educación Infantil. Especialista en Administración Educativa por la UFRN.). Estudiante de la Especialización en Conciencia Corporal, Salud y Calidad de Vida. Realizó una pasantía postdoctoral en el Departamento de Enseñanza y Currículo de la Facultad de Educación de la UFRGS, desarrollando estudios sobre la mediación docente y el abordaje de las artes visuales en la Educación Infantil. Tiene experiencia en la formación de docentes en el campo de Arte/Educación, Educación Física y niñez. - Coordina el Grupo de Investigación Arte e Infancia (UFRN). Es miembro del Grupo de Investigación en Educación y Arte de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (GEARTE).

Citas

BRASIL. Ministério da Educação. Secretaria de Educação Básica. Diretrizes Curriculares Nacionais Gerais da Educação Básica. Brasília: MEC; SEB, 2013.

BARBOSA. A. M. B. A imagem no ensino de arte: anos 80 e novos tempos. São Paulo: Perspectiva, 2009.

CARVALHO, R. S. de. O infraordinário na docência com crianças na educação infantil. Infâncias e docências : descobertas e desafios de tornar-se professora e professor. São Carlos: Pedro & João Editores, 2021. p. 71-108

CUNHA, S. R. V. da; CARVALHO, R. S. de. Arte Contemporânea e Educação Infantil: crianças observando, descobrindo e criando, 1. ed. Porto Alegre: Mediação, 2017.

CUNHA, S. R. V. da. (org.). As artes no universo infantil. 4. ed. Porto Alegre: Mediação, 2017.

GARCÍA, P. S. Cuerdas. [S. l.: s. n.], 2013. 1 vídeo (10 min). Publicado pelo canal Cuerdas Cortometraje Oficial. Disponível em: https://www.youtube.com/@Cuerdas. Acesso em: 25 nov. 2024.

PILLAR, A. D. Leituras de narrativas audiovisuais na educação e a constituição do gênero feminino na infância. Palíndromo, Florianópolis, v. 16, n. 38, p. 1-32, fev./maio 2024. DOI: http://dx.doi.org/10.5965/2175234616382024e0002

PONTES, G. M. D. Artes Visuais: organização de práticas com linguagens na Educação Infantil. In: DANTAS, E. L. S. Educação Infantil, Currículos e Linguagens: pesquisas, políticas e práticas. (org.). Mossoró: EDUFERSA, 2022.

PONTES, G. M. D. de; SOUZA, R. G. P. de, LEAL, F. de L. A. Crianças e arte: encontros para abrir as janelas à dimensão estética da prática docente. Zero-a-Seis, Florianópolis, v. 24, n. 46, p. 1069-1086, jul./dez. 2022. DOI: https://doi.org/10.5007/1980-4512.2022.e83933.

QVORTRUP, J. A infância enquanto categoria estrutural. Educação e Pesquisa, São Paulo, v. 36, n. 2, p. 631-643, maio/ago. 2010. DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-97022010000200014.

SANTOS, N. S. dos; CARVALHO, R. S. de. Educação Infantil, docência e arte contemporânea: encontros entre crianças e instalações efêmeras de jogo. Pró-Discente: Caderno de Produção Acadêmico-Científica. Vitória, v. 29 n. 1, p. 32-51. 2023. Disponível em: https://periodicos.ufes.br/prodiscente/article/view/42985/28898. Acesso em: 30 out. 2024.

SARMENTO, M. J. Conhecer a infância: os desenhos das crianças como produções simbólicas. In: SARMENTO, M. Das pesquisas com crianças à complexidade da infância. Campinas: Autores Associados, 2011.

SARMENTO, M. J. Estudos da infância e sociedade contemporânea: desafios conceptuais. Revista O Social em Questão, Rio de Janeiro, v. 20, n. 21, 2009, p. 15-30. Disponível em: https://osocialemquestao.ser.puc-rio.br/media/v10n21a02.pdf. Acesso em: 30 out. 2024.

SOUZA, R. G. P. de; CAMPOS, K. P. B.; OLIVEIRA, M. das G. Educação Infantil e arte: crianças e docentes como propositores de experiências educativas e artísticas. In: CAMPOS, K. P. B.; OLIVEIRA, M. das G.; BOITO, C. Infância, arte e produção cultural. Estância Velha: Z Multi, 2011.

SOUZA, R. G. P. de; LIMA, T. O. de. Arte e Educação Infantil: percursos sensíveis e inteligíveis. In: SILVA, S. P. da; MELO, N. Q. de; MACEDO, R. R. de. Educação Infantil em tempos de pandemia: práticas pedagógicas da UAEI/UFCG. São Carlos: Pedro & João Editores, 2023.

SOUZA, R. G. P. de; SEVERO, L. R; CARVALHO, M. E. P. de. Crianças como propositoras de experiências educativas na educação infantil: diálogo com a perspectiva de John Dewey. Debates em Educação, v. 14, n. Esp, p. 546–559, 2022. DOI: https://doi.org/10.28998/2175-6600.2022v14nEspp546-559.

VIGOTSKI, L. S. Imaginação e criação na infância. Tradução de Zoia Prestes. São Paulo: Expressão Popular, 2018.

Artículos más leídos del mismo autor/a