Vol. 4 (2019)

					Ver Vol. 4 (2019)
Publicado: 2018-09-27

Artículos

  • El planeamiento educativo: función política, modelos y algunas experiencias latinoamericanas

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.021
    Nicolás Bentancur
    1-21
  • El estructuralismo como epistemología y como método

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.012
    Luis Francisco Ochoa Rojas
    1-12
  • Investigación en Políticas Educacionales: escuelas temáticas y fuentes en debate (2000-2010)

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.002
    Antonia Almeida Silva, Márcia Aparecida Jacomini
    1-17
  • La política educativa y sus desafíos en la investigación: el caso de Brasil

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.003
    Nora Krawczyk
    1-9
  • Los conceptos de campo y habitus en Pierre Bourdieu y su (posible) aplicación a la Política Educativa

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.005
    Jorge Nassim Vieira Najjar, Marcelo Siqueira Maia Vinagre Mocarzel, Pablo Silva Machado Bispo dos Santos
    1-23
  • Combinación teórica: un ensayo

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.014
    Quênia Renee Strasburg, Berenice Corsetti
    1-17
  • Estudios longitudinales en educación en Brasil: Revisión de literatura del abordaje metodológico y utilización de datos educacionales para investigaciones en educación

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.015
    Tatiana Figueroa Martin Gaya, Ana Lorena Bruel
    1-18
  • La dinámica de los Consejos del Fondo de Mantenimiento y Desarrollo de la Educación Básica y de Valoración de los Profesionales de la Educación – Fundeb en municipios del Noreste

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.017
    Henrique Guimarães Coutinho, Ana de Fátima P. de Sousa Abranches
    1-15
  • Estado, escuela y comunidad en la Argentina neoliberal (1993-2001). Decisiones teóricas y principales hallazgos de una investigación educativa

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.018
    Hernán Mariano Amar
    1-10
  • Límites de la investigación educativa: abstraccionismo pedagógico y debilidades de campo

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.019
    Samuel Mendonça, Romualdo Portela de Oliveira, Kelly Cristina Leandro
    1-15
  • El carácter histórico de la investigación en educación

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.020
    Olinda Evangelista, Eneida Shiroma
    1-14
  • Una propuesta de actividad epistemológica en el Núcleo de estudios - Tiempos, espacios y educación integral: historia oral y revisión sistemática

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.023
    Bruno Adriano Rodrigues da Silva
    1-16
  • Apuntes sobre epistemología: algunas contribuciones al análisis de políticas educativas

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.024
    Katherine Gomez Plata, Simone de Fátima Flach
    1-15

Dossiê: Implementação de Políticas Educacionais: debates teóricos e problematizações

Ensino de Política Educacional e formação de pesquisadores para o campo da Política Educacional

  • La Política Educativa como asignatura

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.013
    Gregory Luis Rolim Rosa, Rose Meri Trojan
    1-18
  • La formación de investigadores en el campo de la Política Educativa: revisión de literatura

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.016
    Andréa de Paula Pires
    1-18
  • Enseñar Política Educativa: una cuestión histórica e interdisciplinar. El caso de la educación privada en Argentina durante el siglo XX

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.022
    Nerina Visacovsky
    1-16

Traducción

  • Antonio Gramsci: escritos juvenis publicados entre 1916-1918

    DOI: https://doi.org/10.5212/retepe.v.4.001
    Trechos selecionados por Anita Helena Schlesener, Tradução de Ana Paula Schlesener
    1-10